31 de octubre de 2025
El concejal Darío Méndez, representante de Fuerza Patria, ofreció un análisis profundo sobre los resultados de las recientes elecciones nacionales y el escenario político tanto a nivel federal, como local. Hizo hincapié en la necesidad de ser respetuoso de la voluntad popular y admitir la ratificación del actual gobierno, al tiempo que instó al justicialismo a realizar una autocrítica profunda y redefinir su propuesta programática.
Respecto a la ratificación del gobierno de Javier Milei en las urnas el pasado domingo, Méndez señaló que "las elecciones de medio término suelen funcionar como un referéndum sobre la gestión", explicó que el apoyo sostenido, alrededor 41%, hacia el rumbo y las ideas de Milei "debe analizarse con matices". Si bien existe una porción de la sociedad que adhiere al proyecto económico, otras motivaciones podrían estar en juego. Méndez citó la posible influencia del miedo ante un "descalabro financiero", exacerbado por factores externos, como la intervención del presidente de la principal potencia mundial.
Fue categórico al describir la diversidad de la sociedad que
apoya al actual gobierno, "la sociedad es muy compleja, hay de todo.
Quizás alguno en su buena fe entiende que este es el rumbo para mejorar la
situación de Argentina, o quizás hay otras personas que también adhieren, en
forma no tan bondadosa, y que están de acuerdo con que echen personas, con que
el estado se privatice, con que se trate de esta manera a los jubilados, a las
universidades, etc.".
URGENTE REVISIÓN
Al abordar el futuro del peronismo, el edil reconoció que
existe un recuerdo "muy vivo y muy cercano de la gestión del expresidente
Alberto Fernández, la cual no goza de una valoración positiva en gran parte de
la sociedad, especialmente en términos económicos".
El dirigente abogó por una "revisión interna y un
diagnóstico claro de la situación actual, que se encuentra muy lejos de los
gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, porque además de los errores
económicos, hubo ciertas críticas hasta de carácter moral en el Frente de Todos".
"A mí me tocó ser candidato en el 2021 cuando salió esa
foto de la reunión en Olvidos en la plena campaña, cuando salió la foto de la
fiesta de la mujer de del presidente en ese momento, festejando un cumpleaños y
la verdad que moralmente digamos devastó a gran parte de la sociedad".
En cuanto a la estrategia electoral reciente, Méndez
reconoció que enfocarse simplemente en "frenar a Milei, o llevar adelante una casi
"no campaña" podría no haber sido la estrategia más efectiva".
De cara al futuro, la tarea principal del peronismo es
redefinir su plataforma, "lo que se tendría que estar revisando es un poco cuál
es la alternativa que debemos ofrecer a la sociedad con esta realidad actual y
creo que el debate debe empezar por el programa y las soluciones, dejando la
discusión de candidaturas para un segundo plano. Tener un diagnóstico de cuál
es la situación, cuál es la realidad económica, social, financiera, etcétera. ¿Qué
programa tenemos para aplicarle a esa realidad? ¿Cuáles es las soluciones que
nosotros proponemos? ¿Y de qué forma hacerlas? Y después, sí, discutir los
candidatos".
Méndez además apoyó el uso de las Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias (PASO), considerándolas una "herramienta que no se
tiene que soslayar, que es ordenadora muchas veces de la política".
LA DISPUTA POR LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DELIBERANTE EN
TANDIL
A nivel local, y ofreciendo una "opinión personal,
netamente personal" sobre la próxima elección de autoridades en el Concejo
Deliberante, Méndez abordó la posibilidad de que "la presidencia recaiga en la
oposición, específicamente en Rogelio Iparraguirre".
El edil explicó que, "si bien es común que la presidencia
del cuerpo legislativo sea ocupada por alguien de la misma fuerza del
Ejecutivo, el contexto de Tandil es particular. El Ejecutivo solo obtuvo un
escaso 14% de apoyo, mientras que Fuerza Patria ganó la elección y cuenta con
la primera minoría, 7 concejales de 20. La lógica indica que un opositor podría
representar a la mayoría social que no acompañó al Intendente".
Respecto a los próximos dos años de gestión a cargo de
Lunghi indicó que "el oficialismo va a entrar en una etapa muy compleja en
términos políticos, donde va a tener que ser capaz de construir los consensos
necesarios para poder gobernar, si no, no lo va a poder hacer".
También aclaró que "nuestro interés no es construir un
rédito político a partir de generarle dificultades al intendente, para nada, porque
sería muy mezquino de nuestra parte, entendemos que generarle dificultades al Intendente
tiene repercusiones en la sociedad y no queremos eso".
Méndez finalizó señalando que "ambas opciones para la
presidencia del HCD son legítimas y deben resolverse mediante diálogo y
pensando en el futuro".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.