26 de octubre de 2025
La Boleta Única de Papel (BUP) hace su estreno en las elecciones del próximo domingo. En qué consiste y cómo se implementará el nuevo sistema electoral.
La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.
De esta manera, el 18 de octubre del 2024
se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.
El nuevo sistema, que hará su debut en las
elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una
misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos
políticos.
Está divida en espacios horizontales para
cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y
senadores- y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente
con listas oficializadas.
Próximo a cada cargo electivo hay un
casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
Dependiendo el distrito se votarán solo
diputados o senadores y diputados juntos.
Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy,
Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz,
Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente
con diputados.
Mientras que, en Salta, Neuquén, Río Negro,
Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de
Papel.
Al momento de votar, la autoridad de mesa
entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en
el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.
Una vez que se eligen los diputados y
senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las
instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna
correspondiente a cada mesa.
Voto en blanco y voto nulo
Según la información de la Cámara Nacional
Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no
oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los
siguientes requisitos:
Cuando contenga dos o más marcas para
distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
Si se encuentra o posee algún tipo de
rotura.
Si presenta inscripciones, imágenes o
leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
Si se adjuntan objetos externos a la BUP.
El caso del voto en blanco se produce
cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea
en una o más categorías.
De esta forma, el nuevo sistema de votación
busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para
todos los ciudadanos.
(NA)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con algo de demora en algunas escuelas, y poco movimiento de electores, comenzaron los comicios. La provincia de Buenos Aires renueva este domingo 26 de octubre, los cargos de Diputados Nacionales. En Tandil, hay más de 117 mil electores habilitados y las puertas de los centros de votación se abrieron a las 8 de la mañana, como establece la ley.