25 de octubre de 2025
Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas nacionales, en las cuales por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) donde las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical (columnas).
La provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales. Por lo que elector deberá marcar la opción de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado votar en la BUP.
El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas en
todo el país. Podrán votar los ciudadanos que figuren en el padrón electoral,
con el documento que aparece allí o uno posterior, mientras que no se aceptarán
versiones digitales del DNI. El voto es obligatorio para las personas entre 18
y 70 años, y optativo para los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70.
El orden en que se ubican los Frentes electorales fue
resuelto por sorteo y quedó de la siguiente manera:
1. Diego Santilli por LLA
Aunque quien aparecerá en la boleta es José Luis Espert
quien renunció a su candidatura para éstas elecciones tras ser acusado de haber
ercibido dinero de un empresario involucrado en una causa por narcotráfico en
EE.UU.
Santilli es diputado nacional por la provincia de Buenos
Aires (desde 2021). Antes fue vicejefe de Gobierno porteño en el primer mandato
de Horacio Rodríguez Larreta y en la mitad del segundo (2015-2021).
Fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en
representación del Partido Justicialista entre 2002 y 2003. Además, se
desempeñó como ministro de Ambiente y Espacio Público porteño de Mauricio Macri
(PRO) entre 2009 y 2013; fue senador nacional (2013-2015) por el PRO; y
ministro de Justicia y Seguridad (2018-2021) mientras ejercía su cargo de
vicejefe de Gobierno. Se recibió de contador público en la Universidad de
Buenos Aires (UBA).
2. Santiago Cúneo por Partido Nuevo Buenos Aires
Es político y periodista, líder del Movimiento
Democrático Confederal Argentino. Saltó a la fama como conductor del programa
periodístico Uno más uno tres, que se emitió por diversos canales de cable y
luego por streaming. Fue candidato a diversos cargos electivos nacionales,
provinciales y municipales pero nunca resultó electo. Incluso, en las
elecciones de 2023 fue precandidato a presidente de la Nación, pero no superó
las primarias.
3. María Fernanda Tokumoto Eyler, partido Liber.ar
Farmacéutica de profesión, Tokumoto trabaja desde hace 40
años en el municipio bonaerense de Florencia Varela y es la primera vez que
participa de una elección. Se presenta en estas elecciones como cabeza de lista
para diputada nacional de Liber.ar, que se define como "un espacio que combina
principios liberales con reivindicaciones sociales como salud pública,
transparencia del Estado y protección de los sectores más vulnerables".
4. Nicolás Del Caño, Frente de Izquierda - Unidad
Ex diputado nacional y uno de los referentes más conocidos
del Frente de Izquierda - Unidad (FIT-U).
En las elecciones del 2013, fue elegido por primera vez
diputado nacional por el PTS-Frente de Izquierda. Fue candidato a presidente en
2015 junto a Myriam Bregman (FIT) y en 2019 junto a Romina Del Plá (FIT-U). En
2023 fue candidato a vicepresidente, secundando a Bregman. Revalidó su banca en
la Cámara baja en 2017 y 2021.
A mediados de 2025 renunció a su banca junto a Vanina
Biasi, en el marco de la política de rotación de bancas del FIT.
5. Alberto Samid, Frente Patriota Federal
Empresario frigorífico y ex vicepresidente del Mercado
Central de Buenos Aires (2014-2016), compite como primer candidato a diputado
nacional acompañado de María Cristina Dip y Alejandro Biondini.
Se desempeñó como diputado provincial entre 1987 y 1991,
cuando fue elegido por el Frente Justicialista de Renovación. También fue
candidato a otros cargos electivos en las últimas décadas.
En 2019 fue detenido por la agencia internacional
Interpol en Belice, por su ausencia en las audiencias del juicio oral donde se
lo acusó de ser parte de una asociación ilícita que entre 1993 y 1998 evadió $
23 millones en impuestos vinculados con la venta de carne. En esa causa fue
condenado a 4 años de prisión.
6. Roberto Cachanosky, Unión Liberal
Compite acompañado por Griselda Romariz y el presidente
de Unión Liberal, Hugo Bontempo. Es licenciado en Economía por la Universidad
Católica Argentina (UCA) y profesor universitario.
Fue columnista de temas económicos en La Prensa
(1985-1992), El Cronista (1992-2001), La Nueva Provincia -de la ciudad de Bahía
Blanca- (1992-1998), y La Nación (2001-2017).
7. Jorge Taiana por Fuerza Patria
El peronismo lleva a la cabeza a Jorge Taiana. Es
licenciado en Sociología (UBA) y militó en la Juventud Peronista. Estuvo
detenido entre 1975 y 1982.
Fue embajador en Guatemala (1992-1996) durante la
presidencia de Carlos Menem, canciller en las presidencias de Néstor Kirchner y
Cristina Fernández de Kirchner (2005-2012) y ministro de Defensa en el gobierno
de Alberto Fernández (2021-2023). Además, fue legislador porteño (2013-2015),
parlamentario del Mercosur (2015-2019) y senador nacional (2019-2021).
8. Juan Manuel López, Coalición Cívica
Es abogado (UBA) y técnico en Producción Agropecuaria
(Escuela Agrotécnica Salesiana - "Carlos M. Casares"). Ocupa el cargo de
diputado nacional (Coalición Cívica) desde diciembre de 2017 y preside el
bloque de la Coalición Cívica desde 2021. Antes de asumir, trabajó como asesor
en el Congreso junto a Elisa Carrió.
9. Ricardo Alfonsín, Proyecto SUR
Abogado (UBA) e hijo del ex presidente Raúl Alfonsín.
Encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales junto a Marina Cassese,
Gustavo López y Martín Cannay.
Sus inicios en la política fueron en 1993 como
convencional nacional de la Unión Cívica Radical (UCR). Entre 1999 y 2003 fue
diputado bonaerense, y entre 2009 y 2017, diputado nacional. También presidió
el Comité Provincial de la UCR (2014-2017). En 2011 compitió como candidato a
presidente por la UCR. En 2020, el presidente Alberto Fernández (Frente de
Todos) lo designó embajador en España, rol que ejerció hasta 2023.
10. Fernando Burlando, Propuesta Federal para el Cambio
El abogado penalista encabeza la lista de Propuesta
Federal junto a dirigentes como Carlos Giuliani, ex candidato a intendente de
Esteban Echeverría.
Es conocido mediáticamente por haber participado como
abogado en casos como el asesinato del periodista José Luis Cabezas, la demanda
de Diego Armando Maradona contra Claudia Villafañe, la denuncia de Thelma
Fardin contra Juan Darthés, el crimen de Fernando Báez Sosa, y la desaparición
de Loan Peña, entre otros.
11. Florencio Randazzo, Provincias Unidas
El actual diputado nacional compite otra vez como primer
candidato por la provincia de Buenos Aires. Encabeza el frente Provincias
Unidas junto a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. Es contador público (UBA).
Comenzó su carrera política en 1993 como concejal en
Chivilcoy -donde nació- y luego como diputado bonaerense. Fue secretario para
la Modernización del Estado (2002-2003), jefe de Gabinete provincial
(2003-2004) y ministro de Gobierno provincial (2004-2007) durante la
gobernación bonaerense de Felipe Solá. En la presidencia de Cristina Fernández
de Kirchner fue ministro de Interior (luego Interior y Transporte).
12. María Eugenia Talerico, Potencia
Es abogada penalista (Universidad de Belgrano) y con
especializaciones en Derecho Tributario (UBA). Se especializa en temas de integridad
financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo.
Fue vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera
(UIF), bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación, durante la gestión
de Mauricio Macri (PRO).
13. Fernando Gray, Unidad Federal
Es intendente del municipio bonaerense de Esteban
Echeverria, cargo para el cual fue elegido en 2007 y reelecto en 2011, 2015,
2019 y 2023.
Estuvo al frente del PJ de la provincia de Buenos Aires
entre 2018 y 2019, y fue su vicepresidente entre 2017-2018 y 2019-2020. Desde
octubre de 2022 es vicepresidente para América Latina de la Organización
Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) con un mandato de 5 años.
Es abogado con un Posgrado en Derecho en las Comunicaciones (UBA).
14. Sixto Cristiani, Nuevos Aires
Economista e investigador en asuntos urbanos y de
vivienda. Es licenciado en Administración de Empresas (UCES), magíster en
Economía Urbana (UTDT) y magíster en Planeamiento Urbano y Regional (London
School of Economics - LSE). Participó en programas de formación dirigidos a
jóvenes dirigentes y trabajó como consultor en ONU-Habitat, donde se
especializó en desarrollo urbano sostenible.
El referente de Nuevos Aires encabeza una lista joven
conformada por referentes "sub 40". Con 28 años, Cristiani es el candidato
cabeza de lista más joven de las elecciones legislativas 2025.
15. Manuela Castañeira por Nuevo MAS
Es líder del Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS) y fue
candidata en los comicios presidenciales de 2015, 2019 y 2023, siendo la
candidata más joven de las tres elecciones. Es socióloga (UBA) y trabaja como
no docente en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.