17 de diciembre de 2024
También influyen el ingreso de productos de China y Polonia.
Las comunicaciones a los empleados fueron distribuidas en las últimas horas y los representantes gremiales analizan las medidas que tomarán frente a esta decisión empresaria.
"Acindar está mal. No es novedad. Es el peor año de la historia de Acindar. Este año produjo 600.000 toneladas, con 1.800.000 toneladas instaladas. Estamos muy por debajo de lo que puede producir esta compañía ", señaló el secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Gonzáles, en diálogo con "El Informante" de esa ciudad.
"La producción esta frenada. Estamos 50% por debajo de la producción" agregó el dirigente. Y explicó que, pese a que no han cumplido con las paritarias, "medidas de fuerza no se pueden hacer porque algunos sectores están parados".
La caída del consumo fue el principal motivo de la delicada situación de la emblemática planta, a lo que se suma el ingreso de productos desde China y Polonia a precios que no son competitivos para la producción local.
"Hay sectores que están totalmente parados y para fin de año las guardias imprescindibles no estarían garantizadas", detalló Gonzáles.
En este escenario consideró que una parte del personal suspendido podría regresar a sus puestos de trabajo el próximo 6 de enero y la otra lo haría recién el 13 de ese mes.
Entre los suspendidos hay 700 empleados y 400 contratistas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El mensaje de la Jefatura Ditsrital tras la partida física de la profesora.