1 de noviembre de 2025
El próximo domingo, a las 10:30, en Los Robles y Chacra 53 se inaugurará la calle Rector J.C. Pugliese, en homenaje a quien fue uno de los mayores referentes de la educación local y nacional, además de un reconocido dirigente y vecino.
La designación de una calle con su nombre se llevará a cabo al cumplirse el quinto aniversario de su fallecimiento, sobre una arteria aledaña al Campus Universitario y se trata de una iniciativa que el Municipio de Tandil motoriza tras su aprobación por unanimidad del Honorable Concejo Deliberante.
Juan Carlos
Pugliese formó parte de la generación que vivió y colaboró estrechamente en el
retorno de la democracia universitaria, durante la década del 80. Abogado de
profesión (UNLP) forjó una destacada trayectoria en el campo profesional y
educativo, convirtiéndose en un testigo y protagonista legítimo de su tiempo,
con la profunda convicción de que "la defensa de las libertades públicas
era una cuestión central y prioritaria a cualquier otra cuestión", tal
como lo interpretaba.
Aunque ejerció
como docente en la vieja Facultad de Humanidades de la UNICEN, fue a partir del
retorno de la democracia que comenzó su recorrido por lugares protagónicos y
estratégicos en el campo de la educación superior argentina.
Con el Decreto
154/83 del presidente Raúl Alfonsín, fue nombrado Rector Normalizador de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Coherente con
las políticas formuladas desde el Estado retomó sus postulados principales
mostrando una ruptura respecto de las orientaciones del gobierno durante la
dictadura militar.
La conducción de
la normalización caracterizada por el respeto a la pluralidad de ideas en su
más amplio sentido y la universidad imaginada como la "universidad que
queremos", lo convirtió en el primer Rector electo por los claustros
universitarios en 1986, cargo que también ejerció en un segundo período hasta
el 1992.
Heredero y
defensor de los principios de la Reforma Universitaria de 1918 fue un activo
promotor de una "universidad moderna, participativa, democrática,
pluralista" con la participación protagónica de estudiantes, graduados y
docentes, tanto desde la conducción de la UNICEN como desde Comisión Nacional
de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otro espacio clave donde
también expresó su compromiso con la Universidad, desde fines de los 90.
Su tránsito por
la docencia y la gestión universitaria lo hizo siempre desde cualidades humanas
valoradas por quienes trabajaron con él en distintos espacios institucionales y
con quienes supieron de su carácter de buen vecino, comprometido con su ciudad
y su gente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.