24 de marzo de 2020
El Ejército Argentino presentó hoy el Hospital Militar Reubicable (HMR),
ubicado en Campo de Mayo, que estará a disposición de pacientes con
coronavirus que, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación,
atenderá a su pico máximo de pacientes "para los primeros días de mayo",
afirmó el coronel Fabio Monserrat.
"El HMR está dividido en una unidad médica y otra de logística. La unidad
médica está equipada con un shock room con dos camas, un equipo de rayos y
de laboratorio. Además, tenemos capacidad de 28 camas en cuatro módulos
para atender a pacientes con problemas respiratorios graves", aseguró a
Télam Monserrat, médico a cargo del hospital.
Monserrat, especialista en medicina crítica y terapia intensiva, explicó
que a cada persona que sea derivada se le tomará la temperatura con un
termómetro infrarrojo y si lo requiere, procederán a internarla, según la
gravedad de su cuadro.
"Los pacientes pueden ser derivados desde cualquier lado por el Ministerio
de Defensa, el Ministerio del Interior y la Dirección General de Salud",
detalló.
La capacidad de atención en el HMR será a razón de 100 personas cada 15
minutos en carpas destinadas especialmente para el primer diagnóstico.
En el Hospital trabajarán 25 profesionales de la salud, divididos entre
ocho y 10 médicos, y el resto serán enfermeros.
"Todas las personas que trabajarán acá son profesionales de la salud y
especialistas en medicina crítica, terapia intensiva, emergentología y
asistencia de pacientes con este tipo de patologías", afirmó el médico.
Además, indicó, realizarán trabajos en la parte de logística técnicos,
farmacéuticos, especialistas en comunicaciones, cocineros y lavanderos.
El encargado del HMR dijo que realizó un Procedimiento Operativo Normal
(OPN) que se efectúa cada vez que interviene un equipo médico del Ejército
Argentino y que se modifica según la situación que se está viviendo y el
contexto donde está instalado.
"En este caso, el OPN se pensó en base a un terremoto o una inundación, y
sabiendo que estamos frente al Hospital Militar, pero la realidad es que la
situación actual es de una pandemia por lo que la diagramación es diferente
a la de esos casos", explicó.
Monserrat subrayó que los pacientes que necesiten, por su cuadro médico,
ser trasladados del HMR hacia el Hospital Militar, a uno público o un
centro de salud privado, se los derivará en una de las cinco ambulancias
que estarán a disposición en todo momento en el predio.
"Todo este procedimiento está aprobado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(Anmat)", destacó.
"También se instaló fibra óptica para tener internet, algo básico para que
el paciente internado esté conectado con su familia porque no podrán
acompañarlo mientras atraviese la enfermedad", dijo.
El médico se refirió a la cantidad de personas que evalúan atender desde el
momento que quede habilitado el hospital -que afirmaron que será dentro de
las próximas 48 horas- y aseguró que esperan el pico máximo de infectados
para el mes de mayo.
"Trabajamos con las estadísticas del Ministerio de Salud y de Desarrollo
Social de la Nación, que calculan que para mayo será la curva de infectados
con una cifra similar a la de hoy de España e Italia", dijo.
Sin embargo, agregó que "esto sucederá si no tomamos las medidas
obligatorias como quedarse en nuestras casas, lavarnos bien las manos con
agua y jabón y mantenernos a un metro de distancia cuando entablamos una
conversación" con otra persona.
El médico aseguró que nunca trabajó en una situación similar y recordó que
"es la primera pandemia que tenemos en el mundo desde la peste negra, que
terminó con la mitad de Europa en el siglo XVI".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.