5 de diciembre de 2024
La industria madererera también cae en la volteada. Según un estudio de la UnSaM, la producción de madera disminuyó un 18,4%, mientras que la fabricación de muebles se desplomó un 30,6% el último año. Las importaciones de China y Brasil son señaladas como la principal causa.
La industria maderera y de muebles atraviesa una profunda crisis a nivel nacional, marcada por una drástica caída en su producción. Según un informe elaborado por Adrián Gutiérrez Cabello, del Centro de Economía Regional de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, entre enero y agosto de este año, la producción de madera disminuyó un 18,4%, mientras que la fabricación de muebles se desplomó un 30,6%. Este retroceso refleja el impacto de la desaceleración económica en un sector que en 2022 aportó el 3,6% del Valor Agregado Bruto (VAB) de la industria argentina.
A pesar de la contracción actual, el sector forestal muestra un alto potencial de desarrollo. La actividad silvícola ha crecido un 118% en los últimos 20 años, superando ampliamente el promedio de la economía, que se expandió un 45% en el mismo período. Sin embargo, entre 2016 y 2023, la producción de madera y muebles sufrió un "significativo retroceso", que persiste este año. A nivel global, la producción de madera argentina representa solo el 0,6% del total mundial, evidenciando desafíos estructurales para posicionarse competitivamente en el mercado internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un grupo de personas que se sienten afectadas por el accionar de los jueces que encabezan los Juzgados en lo Civil y Comercial de Tandil, enviaron una nota a Julio Conte Grand, Procurador General de la Provincia, para que intervenga. Se trata de los dos magistrados que afrontarán un juicio de enjuiciamiento por su desempeño.