5 de noviembre de 2025
El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro
resolvió este miércoles que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando
Maradona comenzará el 17 de marzo del 2026.
Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón,
quienes llevarán adelante esta instancia, hicieron lugar al pedido de los
fiscales para que el proceso se reanude lo más pronto posible.
Para avanzar en un nuevo juicio, los jueces convocaron a
las partes a una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30 para
admisión de pruebas.
En el fallo, los magistrados rechazaron los recursos
interpuestos por el médico Leopoldo Luque, que solicitó un juicio por jurados,
y la psiquiatra Agustina Cosachov que buscaba evitar que se realice otro
proceso.
"La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger
su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo
que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la
afectación de sus derechos", aseguraron los jueces al responder al pedido de
Cosachov.
Sobre el planteo de Luque, los magistrados entendieron
que "la conducta procesal anterior del imputado Luque -no ejercer válidamente
la opción por juicio por jurados en la oportunidad legalmente prevista-,
convalidó la continuación del trámite ante el tribunal técnico, sin que se
configure afectación actual ni efectiva de derecho alguno. Está claro que el
derecho en cuestión no fue impedido, sino que simplemente no fue ejercido en el
momento procesal oportuno y por ello, el planteo de inconstitucionalidad
resulta abstracto".
Tras rechazar todos los planteos, el Tribunal confirmó
que, además de Luque y Cosachov, en marzo del año que viene volverán a ser
juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano
Perroni, Nancy Forlini, de Swiss Medical, y el médico Pedro Di Spagna.
Entre otros delitos, a todos ellos se los acusa de
abandono de persona por las condiciones de internación que tenía Maradona al
momento de su muerte.
El primer juicio quedó trunco por la grabación secreta de
un documental por parte de la jueza Julieta Makintach.
Durante ese proceso, declararon 44 testigos, entre los
que se encontraron Dalma, Jana y Gianinna Maradona. También lo hicieron
Verónica Ojeda, las hermanas de Diego, los médicos que lo operaron del hematoma
subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que hicieron la autopsia, el
dueño de la casa donde murió y las personas afectadas a su seguridad privada.
Además, se allanó la Clínica Olivos en busca de la
historia médica del "Diez" y también se allanó la sede de Medidom, la empresa
que prestaba los cuidados médicos para la prepaga a cargo de la internación
domiciliaria.
Empieza el juicio contra Makintach
Julieta Makintach, la jueza suspendida por impulsar una
serie documental en el juicio por la muerte de Maradona enfrentará un juicio
político a partir de este jueves en La Plata.
El proceso, que podría durar cuatro o cinco jornadas,
definirá si sigue o no en el cargo. Actualmente está suspendida por decisión de
la Suprema Corte bonaerense.
El debate estará presidido por la titular de la Suprema
Corte bonaerense, Hilda Kogan, y tendrá como acusadora a la fiscal general de
Necochea, Analía Duarte. El jurado estará integrado por cinco legisladores
provinciales de distintos bloques y cinco abogados conjueces.
Makintach fue apartada preventivamente tras revelarse que
impulsó un proyecto audiovisual para explotar comercialmente el debate oral por
la muerte del exjugador. Según la acusación, buscaba beneficios económicos
futuros (inversiones, regalías por imagen) y un rol protagónico en la serie.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las Jornadas Interhospitalarias, organizadas por el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" de la ciudad de Buenos Aires y el Hospital de Niños "Debilio Blanco Villegas" de Tandil, están siendo un evento de "tres días muy intensos" con "mucha actividad".