5 de noviembre de 2025

Mes Internacional de la Diabetes

Mes Internacional de la Diabetes. Previo a la Correcaminata de la Diabetes realizarán una clínica deportivo-nutricional en el "Julieta Lanteri"

Noviembre, mes de la concientización sobre la diabetes, encuentra al Centro Zonal de Enfermedades Crónicas no Transmisibles con una agenda cargada de actividades gratuitas para la comunidad, buscando promover estilos de vida saludables de la mano de expertos.

Hospital Zonal de Crónicas no Transmisibles "Julieta Lanteri" (anteriormente conocido como "el ex dispensario") se prepara para una intensa jornada de concientización en el marco del Mes Internacional de la Diabetes. La Dra. Martina Iparraguirre, directora ejecutiva de la institución, detalló las próximas actividades, destacando la importancia de la prevención y la replicación comunitaria.


Enfocándose en la meta de mejorar los índices de salud en la sociedad, la Dra. Iparraguirre enfatizó la misión educativa de noviembre. "Durante todo el mes de noviembre lo que hacemos es recordamos cuáles son las prácticas, ya sea como pacientes o como usuarios de esta condición crónica, como familiares o como sociedad en general. El objetivo es claro, recordamos durante todo el mes cuáles son los estilos de vida y las prácticas que tenemos que llevar adelante para tener una sociedad con menores índices de diabetes, porque es lo que necesitamos para asegurar nuestro futuro, como dice la Sociedad Argentina de Diabetes".

Una de las novedades más destacadas es la realización de la Primera Clínica Deportivo Nutricional, programada para el miércoles 12 de noviembre a las 18hs en Alberdi y España. Este evento busca resolver dudas habituales sobre la planificación deportiva y la alimentación.

El encuentro contará con la presencia de corredores y docentes reconocidos de Tandil, como Matías Urrutia, Josefina Milanesi y Juani Redolatti. La directora explicó que el ambiente será distendido: "Vamos a poder disfrutar y hacerles todas las preguntas que queramos a esta gente que tiene tantísima experiencia respecto de cómo se encaran las carreras, esto de cómo se encara una subida, cómo se encara una bajada".

Además, se abordarán temas nutricionales clave, "¿cuánta agua hay que tomar el día anterior, durante? ¿Qué hay de cierto respecto de los fideos, del arroz, de la carga de hidratos? Todo este mito que anda dando vueltas lo vamos a resolver en un ambiente supe relajado y ameno, y en este marco, también se presentará la remera oficial de la Correcaminata.

El evento principal será la Segunda Correcaminata de la Diabetes, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre a las 8 de la mañana. "Vamos a tener nuestra segunda edición, la segunda correcaminata de la diabetes, que ya el año pasado fue un éxito. Este año viene versión mejorada con remera oficial con infinita cantidad de premios, no te podría decir la cantidad de auspiciantes que tenemos" adelantó Iparraguirre.

La actividad constará de dos modalidades: una carrera de 7 kilómetros (para la cual solo los corredores deben inscribirse en la página oficial de la ATA) y una caminata participativa de 3 kilómetros. La directora aclaró un detalle importante sobre los premios: "Todos los sorteos van a ser para los caminantes".

La Dra. remarcó que todas las actividades del Lanteri son de acceso libre y gratuito. "Son abiertas a la comunidad porque entendemos que es la comunidad la que debe replicar, la mejor replicadora de nuestras actividades".

Finalmente, la directora destacó el modelo de abordaje del Julieta Lanteri para las condiciones crónicas, que incluye atención individual y, crucialmente, la modalidad taller. Esta metodología es fundamental dado que los pacientes diabéticos frecuentemente presentan otras condiciones asociadas, como patologías cardiovasculares o sobrepeso.

Sobre el valor insustituible del trabajo grupal en los talleres, la Dra. Iparraguirre explicó: "Ese intercambio, esos cuatro lunes donde diabéticos, diabéticas y familiares intercambian recetas, cosas que les han pasado, complicaciones que han tenido, todo con la mirada de la nutri la diabetóloga, eso no se puede replicar en ningún lado. Este enfoque múltiple es necesario, ya que las condiciones crónicas son complejas. Algo que te va a acompañar toda tu vida difícilmente pueda ser abordado de una sola manera", cerró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"De la Ciudad a las Sierras"

"De la Ciudad a las Sierras". Se desarrollan las Segundas Jornadas Interhospitalarias en Tandil

Las Jornadas Interhospitalarias, organizadas por el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" de la ciudad de Buenos Aires y el Hospital de Niños "Debilio Blanco Villegas" de Tandil, están siendo un evento de "tres días muy intensos" con "mucha actividad".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil