17 de agosto de 2025

Celebración

Celebración. Celimundo: 16 años ofreciendo productos sin gluten, de primera calidad

Este lunes 18 de agosto, Celimundo, empresa pionera en la elaboración y venta de productos sin TACC estará festejando, junto a clientes y amigos, su 16° Aniversario, recibiéndolos a todos en su local de Chacabuco 1460, para festejar la trayectoria y la vigencia de un comercio pionero en el rubro.

LA VOZ DE TANDIL visitó a Patricia "Pato" Coto, quien junto a Ulises Pilatti, incursionó hace nada menos que 16 años, en el universo, todavía poco explorado en aquel momento, de la alimentación para personas que padecen celiaquía.


"Nosotros en Tandil fuimos pioneros -recuerda "Pato"-, fuimos los primeros en tener un local exclusivamente dedicado a la alimentación libre de gluten, y la verdad que surgió a partir de mi diagnóstico de celíaca en el 2007".

Patricia ya se dedicaba a la gastronomía, conoció a Ulises trabajando juntos en otro ámbito, y a partir de saber que era celíaca, su futuro socio, en forma de broma, para darle ánimo le dijo: "ya vas a tener tu Celimundo, vas a encontrar productos para comer", pero para Pato no fue un chiste, sino un presagio.

"Qué sé yo, ahí me quedó como latente la idea de canalizar nuestros conocimientos, y volcarlos en un emprendimiento específico, ahí en ese momento lo pensábamos solamente para celíacos, porque tampoco había lugares seguros, y por ahí los lugares que ofrecían, dietéticas, o algunos comercios que se dedicaban a algún producto, eran pocos, no había variedad, no había calidad, entonces bueno, por ahí nos fuimos encaminando", repasa, mientras el negocio recibe a clientes ya no solo con celiaquía, sino muchas personas que eligen este tipo de productos, porque han decidido no incorporar gluten en su dieta.

Pero volviendo a los comienzos, Coto rememora que "vos tenías un diagnóstico, tenías que consumir determinada variedad de productos, que no los conseguías, entonces bueno, tenías que armarte, tenías que conseguir las materias primas, los productos, bueno, esta harina es apta, esta no, voy a hacer una torta, el polvo leudante, hasta se hacía el polvo leudante. Yo he hablado con madres que han tenido los hijos hace 20 años diagnosticados, o 30 años diagnosticados, y no conseguían nada. Entonces la desesperación de que tu hijo tiene el diagnóstico, ¿y qué le hago? Porque uno cuando es grande más o menos lo vas reemplazando, pero cuando le toca a un nene decís, 'no, no tiene la galletita, no tiene esto, no tiene lo otro'".

De a poco, la gastronomía libre de gluten fue desarrollando todo tipo de productos, al punto tal que hoy hay pastelería, pastas, e incluso golosinas, aptas para celíacos. "Hoy en día también hay mucho más acceso a productos como los que elaboramos nosotros, que son libres de gluten, que son seguros, y que son fáciles de manipular también", asegura la entrevistada.

Celimundo ha construido su vigencia y su rol pionero a partir de la calidad de su oferta y en eso, "Pato" explica que "trabajamos mucho en brindar un buen producto que sea fácil de manipular, una tapa de empanada, que no se te rompa, que puedas hacerle repulgue, que sea rica, entonces eso también ha ido variando con los años. Y ha habido un avance muy grande desde los ingredientes, que antes no se conseguían, que ahora se consiguen certificados, y eso hace que haya mejorado también. Por la demanda que hay, la calidad de los ingredientes ha mejorado mucho, y eso permite que uno tenga un producto final mucho mejor, y más rico, y más apetitoso".

"En nuestro caso, hemos trabajado incansablemente por cada producto, en ir mejorándolo desde una receta nuestra, y una formulación propia, en cómo ir mejorando esa receta, ir superándonos día a día, para darle una alimentación rica, porque queríamos sacar ese concepto de que esta comida es fea, sin gusto, no es rica, bueno no, nosotros apuntamos a eso, que es libre de gluten, pero es rica, es sabrosa, es apetitosa, te llama la atención, tenés ganas de probarlo, te da gusto probarlo", explica.


"Buscábamos ser una solución para los celíacos"

Cuando nació Celimundo, los socios Patricia y Ulises, como ella misma cuenta, "apostaron todo" a un comercio innovador y un rubro del que Tandil carecía. "Pusimos toda nuestra energía, y todos nuestros deseos de dedicarnos a la gastronomía, y están plasmados acá, y la verdad que siempre mantuvimos la esperanza, y nos esforzamos mucho para que prospere, y seguir en el tiempo, pero bueno, era como una incógnita también, porque no había antecedentes en Tandil, de un lugar exclusivamente libre de gluten. Era abrir un local y no sabíamos si íbamos a encontrar la aceptación de la gente o no, y decidimos arriesgarnos, y probar, porque estaba en nosotros también innovar, y buscar darle una solución a las personas con celiaquía, y apostar a eso, y dijimos, 'bueno, veamos, total, no tenemos nada que perder', y siempre lo hicimos desde un criterio de seguridad, de dar calidad, de dar tranquilidad a las personas para que puedan consumir los alimentos con tranquilidad, con confianza. Siempre nos mantuvimos en esa línea y lo seguimos haciendo".

Al tratarse de un rubro íntimamente ligado a la salud, Celimundo y sus referentes también han asumido un férreo compromiso, no solo con lo comercial, sino también con la transmisión de conocimiento, participando de talleres, charlas y exposiciones, donde se aplican consejos y educación para la manipulación de alimentos para personas con celiaquía.

"Pato" refiere que "el compromiso siempre lo tuvimos, porque la verdad que cuando yo tuve el diagnóstico, también lo primero que hice fue acercarme a la Asociación, porque me brindaban información, a ver cómo hacía, qué hacía, porque si bien yo ya era profesional gastronómico, estaba dedicada a la gastronomía, pero desconocía completamente el mundo de la celiaquía, entonces tuve que aprender y empecé de cero, a mezclar harinas, a decir, 'qué saco de acá', y uno se vuelca mucho a las asociaciones, y cuando surgió Celimundo, también parte de esto fue además de brindar la parte comercial, también brindar un servicio que está, que lo seguimos manteniendo, viene una persona recién diagnosticada, y queremos poder asesorarlo, poder brindarle confianza, poder abrirle un poco el panorama de que hay un montón de productos y que no va a pasar hambre, que hay un montón de cosas ricas, saludables, que podes consumir, y también devolver un poquito lo que a uno le tocó cuando empezó este camino".


"Por eso siempre estamos participando de los talleres de cocina, siempre tratamos de subir a nuestras redes información, recetas, eso ayuda a toda la comunidad, a que también se conozca sobre Celiaquía, y no solamente el que convive con la Celiaquía, sino personas que por ahí no les toca tan de cerca, pero está bueno generar una concientización general. No por nada Tandil es una de las ciudades modelo a seguir, en cuanto a lo que es Celiaquía, porque ha habido un trabajo desde la parte privada y desde la parte de la asociación en trabajar y en difundir lo que es la condición del celíaco", agrega.

A 16 años de la línea de largada, quienes llevan adelante Celimundo siempre proyectan nuevos emprendimientos y mejoras, aunque para este lunes, día de celebración y festejo, "Pato" anticipa que "vamos a hacer algunos sorteos en redes (Instagram: @celimundosintacctandil), y el lunes, que es el día de nuestro aniversario, los vamos a esperar con una porción de torta para todos los que nos vengan a visitar, así que siempre estamos ahí festejando, y nos gusta festejar un año más".

Celimundo se encuentra en Chacabuco 1460

Whatsapp: 2494 331215


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil